Worky Blog de RH

Aguinaldo libre de impuestos: el cambio fiscal que puede redefinir tu nómina 2025

Escrito por Worky | 29-oct-2025 21:15:26

La exención del pago de ISR al aguinaldo vuelve a estar en el centro de la agenda legislativa en México. En menos de un mes, la Cámara de Diputados ha recibido dos iniciativas que buscan eliminar o ampliar el monto exento de impuestos de esta prestación, una medida que podría tener impacto directo en el presupuesto de nómina y en la planeación financiera de las empresas.

¿Qué propone la nueva iniciativa?

La más reciente propuesta, presentada por el diputado Rubén Moreira, plantea que el aguinaldo esté exento del pago de ISR hasta un monto equivalente a un salario mínimo mensual general del área geográfica del trabajador. En otras palabras, busca regresar a la fórmula anterior a la desindexación del salario mínimo, cuando esa era la referencia económica principal para calcular prestaciones laborales.

Actualmente, con la creación de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), el monto libre de impuesto es equivalente a 30 veces la UMA, es decir, $3,394.20 pesos aproximadamente. Si la iniciativa avanza, el monto exento se elevaría a $8,475 pesos, y podría llegar hasta $12,764 pesos en la Zona Libre de la Frontera Norte, donde el salario mínimo es más alto.

“Actualizar la base exenta del ISR en el aguinaldo busca restaurar parcialmente el poder adquisitivo de los trabajadores y fortalecer el consumo interno”, explica Moreira en su exposición de motivos.

Esta propuesta se suma a otra presentada por la bancada del PAN, que busca exentar en su totalidad el aguinaldo del pago de ISR, con el argumento de que el efecto positivo sobre el consumo compensaría la renuncia fiscal estimada en 20,000 millones de pesos anuales.

 

¿Qué dice la ley actualmente?

Hoy, el aguinaldo está exento del ISR únicamente hasta 30 veces la UMA. Todo excedente se considera gravable para efectos del Impuesto Sobre la Renta.
Esto significa que si un colaborador recibe un aguinaldo superior a ese límite, la diferencia se le retiene como impuesto en su nómina.

El SAT ha aclarado que no existen nuevos impuestos al aguinaldo; lo que cambia es la referencia y el cálculo, no el gravamen. Sin embargo, las confusiones y rumores en redes sociales han vuelto este tema una fuente de incertidumbre para muchos trabajadores y departamentos de Recursos Humanos (RH).

Implicaciones para empresas y directivos de RH, Nómina y Finanzas

 

1. Ajustes en el presupuesto de nómina y retenciones fiscales

De aprobarse la iniciativa, las empresas deberán actualizar sus sistemas de nómina para recalcular correctamente la parte exenta y la parte gravada del aguinaldo. Un error en el cálculo del ISR puede representar multas fiscales y discrepancias con el SAT durante la validación del CFDI Nómina 4.0.

2. Comunicación interna clara con colaboradores

Los equipos de Recursos Humanos deben comunicar de forma transparente cómo se calcula el aguinaldo, qué parte está exenta de impuestos y en qué casos se aplica la retención. La claridad fiscal también impacta en la confianza laboral y en la retención de talento.

3. Planeación financiera y cumplimiento normativo

Para las áreas de Finanzas y Operaciones, esta propuesta implica un potencial cambio presupuestal. Las empresas deberán prever distintos escenarios para mantener el cumplimiento fiscal y la sostenibilidad financiera, especialmente en sectores con grandes plantillas como manufactura, logística o retail.

Mejores prácticas para gestionar el aguinaldo en 2025

 

A) Verifica los montos y criterios de exención

  • Consulta el valor vigente de la UMA y del salario mínimo en tu región.

  • Determina cuántos colaboradores podrían beneficiarse de la exención total o parcial del ISR.

  • Revisa que tu sistema de nómina aplique correctamente las retenciones.

B) Ajusta los procesos de nómina antes de diciembre

  • Configura tu sistema para identificar automáticamente el monto exento vs. gravado del aguinaldo.

  • Asegura un registro contable y fiscal limpio para facilitar auditorías y revisiones del SAT.

  • Capacita al equipo de nómina y finanzas sobre las nuevas reglas si se aprueba la reforma.

C) Comunica con transparencia

  • Explica en lenguaje claro por qué algunos empleados tendrán retención de ISR en su aguinaldo.

  • Crea FAQs internas para resolver dudas frecuentes.

  • Refuerza la importancia del cumplimiento normativo para evitar sanciones.

D) Prepárate para un posible cambio legislativo

  • Simula escenarios: ¿qué pasa si el aguinaldo se duplica a 30 días o queda libre de ISR?

  • Calcula el impacto financiero y ajusta tus proyecciones de cierre de año.

  • Mantén tus políticas internas alineadas a las futuras reformas.

Worky: tu aliado para automatizar aguinaldo y evitar errores de ISR

El entorno laboral mexicano está cambiando rápidamente, y las actualizaciones en legislación fiscal, nómina y aguinaldo son parte del nuevo reto para los líderes de RH y Finanzas.

Con Worky, puedes automatizar el cálculo del aguinaldo, aplicar correctamente las exenciones fiscales, dispersar nómina sin errores y mantener la trazabilidad de cada colaborador.
Su módulo de Nómina y Reloj Checador Digital te permite garantizar cumplimiento total con el SAT, sin cálculos manuales ni riesgos de retención indebida.

Descubre cómo Worky puede ayudarte a cerrar el año sin sustos de nómina, con precisión y cumplimiento en cada pago.
Conoce más en www.worky.mx