Worky Blog de RH

La Ley de la Silla: Una Regulación Centenaria que se Renueva en México

Escrito por Worky | 16-dic-2024 21:23:03

En un esfuerzo por garantizar condiciones laborales dignas, el Senado mexicano aprobó recientemente reformas a la Ley Federal del Trabajo, conocidas como la Ley de la Silla. Esta normativa obliga a los empleadores a proporcionar asientos adecuados para que sus trabajadores puedan descansar durante sus jornadas laborales, un derecho que en países como España y Argentina ha estado vigente por más de 100 años.

Contexto de la reforma:
    •    Origen centenario: En México, la Ley de la Silla ya estaba contemplada desde 1937 en la Ley Federal del Trabajo, pero no se implementaba adecuadamente.
    •    Actualización: Las reformas buscan asegurar su cumplimiento y proteger la salud física de los empleados.
    •    Impacto laboral: Se estima que beneficiará principalmente a sectores como el comercio y la manufactura, donde las largas jornadas de pie son comunes.

 

Beneficios y retos
    •  Protección a la salud: Promueve el bienestar físico de los trabajadores al reducir lesiones musculo-esqueléticas y problemas de circulación.
    •    Retos para las empresas: Aunque la implementación puede suponer costos iniciales, se alinea con las tendencias de bienestar laboral que fortalecen la productividad.

En un entorno donde el talento es clave, esta medida subraya la importancia de priorizar condiciones laborales dignas como un elemento estratégico para la retención de empleados.
¡Mantente al día con las últimas noticias sobre Recursos Humanos y Nómina aquí, en el blog de Worky!