La Inteligencia Artificial (IA) ya dejó de ser un tema futurista: hoy impacta directamente en la forma en que trabajamos. Reconociendo su importancia, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en México ha colocado la regulación de la IA como uno de los ejes centrales de su agenda. El objetivo: aprovechar la innovación sin comprometer la salud, la seguridad ni los derechos laborales de las y los trabajadores.
La IA tiene un enorme potencial para optimizar procesos, mejorar la productividad y generar nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, también trae consigo riesgos:
Estrés y ansiedad derivados de la supervisión constante por algoritmos.
Reducción de personal en áreas críticas (como en cabinas aeronáuticas), lo que eleva la presión laboral.
Falta de claridad en la responsabilidad cuando las decisiones recaen en sistemas automatizados.
Estos puntos ya preocupan a la STPS, que busca establecer una regulación laboral adaptada al uso de estas tecnologías.
Según Omar Nacib Estefan Fuentes, director general de Previsión Social de la STPS, la regulación de la Inteligencia Artificial es ya una prioridad esencial dentro de su agenda laboral. Si bien reconoce el potencial de la IA como herramienta de apoyo, también alerta sobre sus desafíos, como el estrés que genera la supervisión algorítmica constante lo que puede sobrecargar al personal humano y atrofiar habilidades esenciales.
Otra faceta significativa del uso de IA por parte de la STPS es la automatización de inspecciones laborales. Desde diciembre de 2024, la Secretaría incorporó modelos predictivos basados en IA para priorizar inspecciones, centrando esfuerzos en empresas con historial de incumplimientos y optimizando recursos públicos. Este sistema analiza datos como denuncias laborales, estadísticas regionales, inspecciones previas, y registros del SAT, IMSS, Infonavit y UIF para dirigir los operativos con mayor precisión.
Beneficios:
Mayor eficiencia y reducción de costos en inspecciones.
Foco en empresas con alto riesgo, evitando sobrecarga a quienes cumplen con la normativa.
Transparencia y objetividad en los procesos.
Retos y consideraciones:
Diseño con enfoque humano y ético: integrar transparencia, rendición de cuentas y respeto por la autonomía laboral. En la academia se propone un marco multidimensional que incluye valores integrados, formación continua, y participación de todos los actores sociales.arXiv
Uso estratégico en inspección laboral: priorizar datos y análisis para focalizar esfuerzos normativos, maximizando resultados e impacto.
Capacitación y adaptación técnica: desarrollar habilidades internas en la STPS y en empresas para manejar correctamente estas herramientas digitales.
Protección frente a desmotivación o estrés: establecer mecanismos para evaluar y mitigar el impacto psicosocial del monitoreo algorítmico y automatización.
En este contexto, Worky se convierte en un aliado estratégico para las empresas. Nuestra plataforma garantiza el cumplimiento normativo con procesos automatizados y actualizados conforme a la legislación laboral mexicana. Con nuestra política de “cero multas”, las organizaciones pueden operar sin temor a las inspecciones de la STPS, ya que todos sus registros, contratos y reportes están siempre en orden. Así, las compañías no solo evitan sanciones, sino que también construyen una cultura de confianza y transparencia con sus colaboradores.
Tenemos las siguientes funciones que hacen esto posible:
Analytics500, que permite simular escenarios de reducción de jornada con impacto directo en nómina, productividad y rotación, generando reportes personalizados, listos para auditorías laborales o revisiones internas en tiempo real.
Automatización de procesos de nómina, que ajusta de forma dinámica horas extras, primas, incidencias y nuevas disposiciones fiscales, asegurando cálculos correctos bajo el nuevo esquema de jornada.
Tabuladores actualizados por sector, útiles para evitar distorsiones salariales durante la transición y mantener la equidad interna en todos los niveles organizacionales.
Reloj checador digital, conectado con tu nomina e integrado a Worky, que permite registrar entradas, salidas, descansos, horas extra y ausencias en tiempo real. Esto facilita el cumplimiento de la nueva jornada, la gestión de incidencias y la trazabilidad ante inspecciones.
Control de incidencias y asistencias, que se sincroniza con nómina para que cada minuto trabajado se pague correctamente, incluyendo ajustes automáticos por ausencias, retardos o tiempo extra.
Asesoría especializada para RH y Finanzas, que acompaña la implementación en empresas con más de 200 colaboradores, ayudando a interpretar, aplicar y sostener el cambio con eficiencia y cumplimiento.
La STPS está tomando pasos firmes hacia una modernización inteligente del entorno laboral en México, utilizando la IA no solo como una herramienta técnica, sino como parte de un enfoque de regulación responsable. La pregunta clave para las empresas es: ¿cómo acompañar este cambio? Ya sea con asesoría en transparencia algorítmica, herramientas de capacitación para trabajadores, o auditorías de ética tecnológica, el desafío es construir un futuro donde la IA impulse la productividad sin sacrificar derechos ni bienestar.
Solicita una demo gratuita de Worky y empieza a preparar tu empresa hoy.