¿Ya sabes si tus colaboradores pueden sentarse durante su jornada laboral? La entrada en vigor de la Ley Silla marca un antes y un después en las políticas de descanso en centros de trabajo en México. Si tu empresa aún no ha hecho ajustes, esta guía práctica te ayudará a entender qué se espera de los empleadores y cómo prepararte para cumplir con la nueva norma.
La Ley Silla es una reforma a la Ley Federal del Trabajo que busca prevenir riesgos laborales asociados al trabajo de pie por periodos prolongados. A partir de su entrada en vigor en junio de 2025, las empresas están obligadas a:
Otorgar descansos periódicos a quienes trabajan de pie.
Proveer sillas con respaldo para dichos descansos.
Incluir estos derechos en su reglamento interno de trabajo.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene hasta julio de 2025 para emitir lineamientos complementarios. Estos definirán:
Cuánto tiempo debe durar el descanso.
La frecuencia de las pausas.
Las características mínimas de las sillas.
Cómo identificar los puestos de riesgo.
Aunque aún no están disponibles, no hay que esperar para comenzar a actuar.
Según expertas como Jacqueline Álvarez (EY México) y Jimena Sánchez (Employment Legal Aid), estos son los pasos inmediatos para tu empresa:
Haz un levantamiento de los roles que actualmente requieren estar de pie por largos periodos, especialmente en sectores como comercio, servicios, logística y manufactura.
Determina si estos puestos pueden realizarse parcialmente en asiento sin afectar la operación.
Define dónde se tomarán los descansos y asegúrate de contar con sillas con respaldo suficientes.
La Ley otorga hasta el 14 de diciembre de 2025 para adaptar tu reglamento interno de trabajo. Este debe incluir el uso de sillas y los periodos de descanso.
Capacita a líderes y colaboradores sobre los nuevos derechos, y establece un mecanismo de registro y evidencia de los descansos otorgados.
Evita esperar los lineamientos de la STPS para tomar acción. Aunque darán mayor claridad, la reforma ya está en vigor y el incumplimiento puede derivar en sanciones, incluyendo multas y hasta clausura temporal de actividades.
Si usas Worky, puedes:
Registrar pausas de descanso en el sistema.
Adaptar turnos para garantizar el cumplimiento sin afectar productividad.
Actualizar automáticamente tus políticas de RH y reglamentos en un solo lugar.
La Ley Silla no es opcional. Aunque faltan detalles técnicos, el tiempo corre. Ajusta tus políticas, capacita a tu equipo y garantiza condiciones de trabajo dignas que cumplan con la normativa vigente.
¿Quieres apoyo para preparar tu reglamento o digitalizar tu control de pausas y asistencia? Agenda una llamada con nuestro equipo de Worky.