¿Qué debes hacer ya como empleador?
Según expertas como Jacqueline Álvarez (EY México) y Jimena Sánchez (Employment Legal Aid), estos son los pasos inmediatos para tu empresa:
1. Identifica los puestos afectados
Haz un levantamiento de los roles que actualmente requieren estar de pie por largos periodos, especialmente en sectores como comercio, servicios, logística y manufactura.
2. Evalúa si es posible el trabajo sentado
Determina si estos puestos pueden realizarse parcialmente en asiento sin afectar la operación.
3. Establece zonas de descanso
Define dónde se tomarán los descansos y asegúrate de contar con sillas con respaldo suficientes.
4. Adecúa tu reglamento interno
La Ley otorga hasta el 14 de diciembre de 2025 para adaptar tu reglamento interno de trabajo. Este debe incluir el uso de sillas y los periodos de descanso.
5. Capacita y registra
Capacita a líderes y colaboradores sobre los nuevos derechos, y establece un mecanismo de registro y evidencia de los descansos otorgados.
¿Qué no debes hacer?
Evita esperar los lineamientos de la STPS para tomar acción. Aunque darán mayor claridad, la reforma ya está en vigor y el incumplimiento puede derivar en sanciones, incluyendo multas y hasta clausura temporal de actividades.
¿Y Worky, cómo puede ayudarte?
Si usas Worky, puedes:
-
Registrar pausas de descanso en el sistema.
-
Adaptar turnos para garantizar el cumplimiento sin afectar productividad.
-
Actualizar automáticamente tus políticas de RH y reglamentos en un solo lugar.
La Ley Silla no es opcional. Aunque faltan detalles técnicos, el tiempo corre. Ajusta tus políticas, capacita a tu equipo y garantiza condiciones de trabajo dignas que cumplan con la normativa vigente.
¿Quieres apoyo para preparar tu reglamento o digitalizar tu control de pausas y asistencia? Agenda una llamada con nuestro equipo de Worky.