Esta legislación es crucial, especialmente para centros de trabajo del sector servicios, comercio y análogos, aunque en la industria se aplica si la naturaleza del trabajo lo permite. La Ley Silla establece dos pilares fundamentales: la obligación de las empresas de proporcionar sillas suficientes con respaldo y la prohibición de obligar a los empleados a desempeñarse de pie durante toda su jornada laboral. Esto busca saldar una deuda histórica, ya que México tenía un rezago de hasta 110 años en este tema en comparación con otras economías.
Incumplimiento de la Ley Silla: sanciones que tu empresa debe evitar
Aquí es donde la Ley Silla se pone seria. El incumplimiento de estas nuevas obligaciones no es solo una falta administrativa, sino que conlleva sanciones económicas significativas y, en casos extremos, puede impactar directamente la operación de tu negocio.
De acuerdo con lo previsto en la Ley Federal del Trabajo, las multas por incumplir la Ley Silla pueden ir desde los $28,285 pesos hasta los $282,850 pesos (equivalente a 250 a 2,500 veces la Unidad de Medida y Actualización, UMA). Como señala Jimena Sánchez Argoytia, socia fundadora de Employment Legal Aid, estas multas pueden ser considerables, especialmente para empresas más pequeñas.
Pero la amenaza va más allá de lo económico. Expertos advierten que, en casos de reincidencia de incumplimiento, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) tiene la facultad de suspender temporalmente la operación del centro de trabajo.
"El impacto económico es considerable porque no todas las empresas tienen la capacidad de pagar multas", afirma Sánchez Argoytia. La cuantificación de la sanción considera factores como la intención de incumplimiento, la gravedad de la infracción, los daños causados, la capacidad económica del infractor y la reincidencia.