Skip to content
Nueva reforma laboral: permisos escolares con goce de sueldo para padres trabajadores
Worky29-oct-2025 15:56:284 min read

Nueva reforma laboral: permisos escolares con goce de sueldo para padres trabajadores

La conciliación entre la vida laboral y familiar vuelve a ser tema prioritario en el Senado de la República. Una nueva propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) busca reconocer el derecho de padres y madres trabajadoras a solicitar permisos laborales con goce de sueldo para asistir a reuniones, juntas o actividades escolares de sus hijos.

La iniciativa, presentada por la senadora Laura Esquivel Torres (PAN), propone que las empresas otorguen hasta 16 horas por ciclo escolar, distribuidas en máximo cuatro permisos de cuatro horas cada uno, siempre que el trabajador avise con anticipación al empleador.

“Otorgar flexibilidad a los jefes de familia significa abrir espacios de corresponsabilidad entre el hogar, la escuela y el trabajo”, sostiene la legisladora.
“Con ello, contribuimos a que la educación cumpla su función como motor de bienestar individual y social”.

Banner Mockup - Informe 2025

Un paso hacia la corresponsabilidad y el bienestar laboral

Actualmente, la Ley General de Educación (LGE) promueve la participación de los padres en el desarrollo educativo de los menores, pero la Ley Federal del Trabajo no contempla permisos específicos para este fin.
Esto ha creado un vacío normativo que dificulta que los trabajadores puedan asistir a eventos escolares sin temor a descuentos o sanciones.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el ciclo escolar 2025-2026 hay más de 23.5 millones de alumnos de educación básica en México. Sin embargo, muchos padres enfrentan largas jornadas laborales y poca flexibilidad, lo que limita su involucramiento en la educación de sus hijos.

La propuesta reconoce que la presencia de los padres en la vida académica influye directamente en el rendimiento, autoestima y comportamiento escolar de los niños, niñas y adolescentes.


Educación, productividad y salud emocional: una conexión comprobada

Estudios internacionales, como los realizados por Johns Hopkins University (JHU), demuestran que una comunicación constante entre padres, maestros y alumnos puede reducir el ausentismo escolar hasta en 24% y mejorar significativamente el rendimiento académico.
Además, se fortalece la motivación, la autoestima y la comprensión lectora de los estudiantes.

En este sentido, otorgar permisos laborales para asuntos escolares no es solo una concesión administrativa, sino una medida con impacto en la productividad y el bienestar.
Un trabajador que puede equilibrar su rol familiar y laboral tiene mayor compromiso, menos estrés y una relación más sana con su empleador.

“La educación que reciben los menores es una responsabilidad compartida entre la escuela y la familia”, señala la exposición de motivos.
“La participación activa de los padres genera calificaciones más altas, mejor comportamiento y permanencia escolar”.

Email product-mkt-4

 

Países que ya aplican permisos escolares remunerados

El modelo que propone México ya existe en naciones que priorizan la equidad laboral y el desarrollo familiar.

  • En Nueva Zelanda, los padres pueden asistir hasta por cuatro horas a eventos escolares, notificando con tres días de anticipación.

  • En Suecia, existe la práctica de inskolning, que permite visitas cortas para acompañar a los hijos durante su integración escolar.

  • En Colombia, una reforma reciente otorga licencias remuneradas para que madres y padres puedan acudir a reuniones y celebraciones escolares.

Estas experiencias han demostrado que la flexibilidad laboral bien regulada promueve mayor productividad y retención de talento.


Implicaciones para las áreas de Recursos Humanos y Nómina

Para las empresas, esta reforma laboral implica repensar las políticas de permisos, asistencia y control de ausencias.
Las áreas de Recursos Humanos (RH) y Nómina deberán:

  1. Establecer protocolos claros para solicitar y aprobar los permisos escolares.

  2. Registrar las horas utilizadas de forma transparente y sin afectar el cálculo de la nómina.

  3. Integrar herramientas digitales que automaticen la gestión de ausencias y mantengan evidencia para auditorías laborales.

  4. Fomentar la cultura de flexibilidad y bienestar, comunicando al personal los beneficios de este tipo de permisos.

Estas acciones no solo aseguran el cumplimiento normativo, sino que fortalecen la marca empleadora y la percepción de la empresa como un lugar de trabajo familiarmente responsable.


Permisos laborales y cultura organizacional: una inversión en talento

Implementar políticas de flexibilidad laboral que contemplen la participación familiar es clave para construir entornos de trabajo más humanos, equitativos y sostenibles.
El equilibrio entre vida personal y profesional deja de ser un beneficio opcional: hoy es una estrategia de retención de talento y productividad organizacional.


Worky: gestión inteligente de permisos y bienestar laboral

En un entorno donde la flexibilidad y el cumplimiento laboral se vuelven indispensables, Worky ayuda a las empresas a automatizar el control de permisos, ausencias y asistencia con trazabilidad completa.

Con el Reloj Checador Digital y el módulo de Nómina, los líderes de RH y Finanzas pueden:

  • Registrar permisos escolares o personales de manera transparente.

  • Configurar políticas personalizadas de flexibilidad laboral.

  • Calcular la nómina sin errores ni descuentos indebidos.

  • Fomentar una cultura organizacional centrada en el bienestar y la familia.

Descubre cómo Worky impulsa la conciliación vida-trabajo y ayuda a las empresas mexicanas a cumplir con la Ley Federal del Trabajo, sin perder eficiencia.
Conoce más en www.worky.mx

ARTÍCULOS RELACIONADOS