Evita multas y errores en el PTU 2025: Guía para empleadores
El pago de utilidades (PTU) 2025 es una obligación legal para las empresas en México y un derecho fundamental para los trabajadores. Sin embargo, errores en el cálculo o el incumplimiento de los plazos pueden generar multas de hasta 5000 salarios mínimos, según la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Para evitar sanciones y garantizar una gestión eficiente del reparto de utilidades, es clave que los empleadores, equipos de Recursos Humanos y contabilidad comprendan cómo calcular, distribuir y pagar la PTU correctamente.
En esta guía, te explicamos qué es el PTU, cómo calcularlo sin errores, quiénes deben recibirlo y cómo evitar multas con herramientas digitales como Worky.
¿Qué es el PTU y por qué es importante para las empresas?
El reparto de utilidades (PTU) es un derecho que permite a los trabajadores recibir una parte de las ganancias netas generadas por la empresa en el ejercicio fiscal anterior. Este pago no solo es una obligación establecida en la Ley Federal del Trabajo, sino que también es un factor clave para la motivación y retención del talento dentro de una organización.
Beneficios de un pago de utilidades bien gestionado:
-
Cumplimiento legal sin sanciones.
-
Mayor confianza y compromiso de los colaboradores.
-
Mejor reputación empresarial y cultura organizacional.
¿Cuándo se debe pagar la PTU en 2025?
El pago de utilidades 2025 tiene fechas límite establecidas por la LFT. Estas varían según el tipo de contribuyente:
-
Empresas (Personas Morales del Régimen General): Deben pagar la PTU antes del 30 de mayo de 2025.
-
Personas Físicas con Actividad Empresarial → Tienen hasta el 29 de junio de 2025 para cumplir con esta obligación.
Si la empresa no paga la PTU dentro del plazo, puede ser sancionada con multas económicas y procesos legales.
¿Quiénes deben recibir el pago de utilidades?
El reparto de utilidades es un derecho laboral que deben recibir la mayoría de los trabajadores en México. Según la Ley Federal del Trabajo (LFT) y el SAT, este beneficio aplica a quienes trabajan de manera subordinada a un patrón, con el pago de un salario. Tienen derecho al pago de utilidades 2025 todos los trabajadores que:
-
Hayan laborado al menos 60 días en la empresa.
-
Estén contratados bajo una relación laboral subordinada.
-
Reciban un salario a cambio de su trabajo.
¿Quiénes no reciben PTU?
-
Directores, administradores y gerentes generales.
-
Socios o accionistas de la empresa.
-
Colaboradores con menos de 60 días laborados.
-
Trabajadores domésticos.
-
Personas contratadas por honorarios sin relación laboral subordinada.
¿Cómo calcular el pago de utilidades 2025?
El cálculo del reparto de utilidades (PTU) se divide en dos partes:
-
Primera parte: se reparte por igual entre todos los colaboradores, considerando los días trabajados en el año, sin importar el salario.
-
Segunda parte: se distribuye proporcionalmente al salario de cada colaborador.
Para evitar errores en este cálculo, es recomendable utilizar herramientas como la calculadora de PTU de Worky, que permite realizar cálculos exactos y garantizar el cumplimiento de la normativa. El salario base que se considera es el salario diario sin incluir bonos o comisiones, salvo que estos formen parte del ingreso fijo del trabajador.
Errores comunes en el cálculo de PTU:
-
No considerar correctamente los días laborados.
-
Usar un salario incorrecto para el cálculo.
-
No actualizar la información de los empleados en la nómina.
Evita estos errores usando un software como Worky, que automatiza el cálculo de la PTU y garantiza que cada trabajador reciba lo que le corresponde.
Multas por incumplimiento en el pago de PTU
La Ley Federal del Trabajo establece sanciones para las empresas que no cumplan con el pago de utilidades o lo hagan de manera incorrecta.
Multas por incumplimiento en la PTU 2025:
-
50 a 5000 salarios mínimos por no pagar la PTU dentro del plazo.
-
Inspecciones laborales y auditorías por parte de la STPS.
-
Conflictos legales con empleados, que pueden derivar en demandas.
Además del impacto económico, no cumplir con la PTU puede afectar la reputación de la empresa y generar desconfianza entre los colaboradores.
¿Cómo evitar errores y automatizar la PTU con Worky?
El pago de utilidades no tiene por qué ser un proceso complicado. Con herramientas como Worky, puedes automatizar la gestión de nómina y evitar errores en el cálculo de la PTU.
Beneficios de usar Worky para el reparto de utilidades:
-
Cálculo automático y preciso de la PTU, sin margen de error.
-
Cumplimiento con la Ley Federal del Trabajo y normativas fiscales.
-
Registro digital de pagos y recibos de nómina para mayor transparencia.
-
Ahorro de tiempo en la gestión de nómina y distribución de utilidades.
Con Worky, puedes evitar multas y optimizar la administración de la PTU. ¡Solicita una demo y descubre cómo!