La posibilidad de reducir la jornada laboral en México está ganando terreno. De acuerdo con la encuesta Termómetro Laboral de OCC, el 68% de los trabajadores considera que esta medida tendría un impacto positivo en su vida laboral y personal. Sin embargo, la falta de claridad sobre su implementación genera incertidumbre tanto para empleados como para empresas.
Actualmente, se discuten en la Cámara de Diputados seis propuestas de reforma que buscan disminuir el límite legal de 48 a 40 horas semanales. Esta reducción implica nuevos retos para la organización empresarial, la productividad y la gestión de recursos humanos.
Los beneficios de reducir la jornada laboral
Los trabajadores perciben grandes beneficios con una jornada laboral reducida:
-
Mejor balance vida-trabajo (56%)
-
Incremento en la productividad (25%)
-
Menor estrés y ansiedad laboral (19%)
Diversos estudios han demostrado que la reducción de jornada no solo mejora la salud mental y física de los empleados, sino que también puede aumentar la eficiencia y la retención de talento.
Los desafíos para las empresas ante la jornada de 40 horas
Si bien el impacto en la calidad de vida de los empleados es positivo, las empresas enfrentan varios retos para adaptarse a la reducción de jornada:
-
Incremento en la contratación de personal para cubrir la carga laboral.
-
Posibles ajustes salariales y costos operativos adicionales.
-
Necesidad de implementar tecnologías de gestión del tiempo y productividad.
Worky es un software de recursos humanos y nómina que puede ayudar a las empresas a prepararse para esta transición con herramientas como el Reloj Checador Digital y la Administración de Nómina, que permiten optimizar los turnos y mejorar la gestión laboral.
Propuestas para la implementación de la reforma
Las iniciativas en discusión consideran distintos enfoques para una transición gradual:
-
Implementación en un plazo de 365 días naturales, con seis meses adicionales para armonizar legislaciones secundarias.
-
Aplicación escalonada según el tamaño de la empresa: de tres años y medio para micronegocios y seis meses para grandes empresas.
-
Programa piloto de un año coordinado por la STPS y la SE, con evaluación de productividad antes de aplicar la reforma a nivel nacional.
-
Reducción progresiva: en el primer año se trabajaría media jornada en el sexto día de trabajo, hasta alcanzar la semana de 40 horas.
Además, algunas iniciativas incluyen protección salarial y contemplan la reducción de jornada también para empleados del sector público.
Prepararse para el cambio
El debate sobre la reducción de jornada laboral en México continuará, y aunque aún no hay certezas sobre su implementación, las empresas deben prepararse para adaptarse a este nuevo escenario.
Si tu organización busca herramientas para optimizar la gestión del tiempo y mejorar la productividad ante esta reforma, en Worky podemos ayudarte, somos un software de recursos humanos con soluciones innovadoras en control de asistencia, administración de nómina y clima laboral.