A medida que avanza la discusión sobre la reducción de la jornada laboral a 40 horas, surge una pregunta esencial: ¿cómo garantizar que la productividad no se vea afectada? La respuesta se encuentra en la capacitación. Con un 70 % de las empresas mexicanas enfrentando dificultades para cubrir vacantes con el talento adecuado, una estrategia formativa se vuelve imprescindible para adaptar la operación a menos tiempo disponible.
1.
¿Por qué capacitar es vital para las 40 horas semanales?
Reducir horas sin mejorar habilidades puede representar una caída en productividad, eficiencia y competitividad. La capacitación permite:
-
Acelerar procesos con trabajadores más eficientes.
-
Optimizar el desempeño para cumplir tareas en menos tiempo.
-
Suplir la escasez de talento —las grandes industrias reportan dificultades del 75–80 % para cubrir puestos— mediante estrategias formativas internas.
Además, capacitar no solo implica habilidades técnicas, sino también habilidades blandas: comunicación, resolución de problemas y adaptación.
2.
Capacitación estructurada: el elemento faltante en tu transformación
Para que la reducción a 40 horas sea un éxito, la capacitación debe ser estratégica y continua. No basta con una sesión ocasional: se necesita un plan robusto con insumos teóricos, prácticos y evaluativos. Y no solo eso, debe considerar las particularidades de cada industria o rol, especialmente en miPyMes y sectores con alta rotación.
3.
Worky y su módulo de capacitaciones: tu aliado para gestionar el cambio
Con el módulo de capacitaciones de Worky, empresas pueden:
-
Crear rutas formativas por puesto/función, considerando habilidades técnicas y blandas.
-
Programar cursos continuos con certificación interna.
-
Medir progreso y productividad derivada de la capacitación.
-
Alinear formación a la estrategia de 40 horas y anticiparse a futuras reformas.
Así, el módulo se convierte en un soporte dinámico, traduciendo la estrategia en resultados medibles.
4.
Capacitación = menores rotación y mejor clima laboral
Invertir en talento no solo mejora eficiencia, también promueve bienestar, reduce ausentismo y fortalece la retención. Además, demuestra compromiso de la empresa hacia sus colaboradores, lo cual, al final, refuerza la marca empleadora.
5.
Acciones recomendadas para implementar ya
-
Diagnostica brechas de habilidades en roles críticos para la reducción de jornada.
-
Diseña rutas formativas con un enfoque dual: técnicas y blandas.
-
Implementa el módulo de capacitaciones de Worky para gestionar, calendarizar y medir.
-
Evalúa impacto con indicadores de productividad y clima.
-
Ajusta rutas y contenido según resultados.
Adaptarse a una semana laboral de 40 horas no es solo cuestión de horarios: es una transformación que requiere contar con personal bien preparado, motivado y eficiente. La capacitación es el motor que permite hacer esa transición sin sacrificar resultados. Con un 70 % de empresas en búsqueda de talento, formar internamente es la mejor estrategia, y el módulo de Worky hace que esa transformación sea gestionable y medible.