Con la reforma, los empleadores están obligados a seguir aplicando los descuentos de nómina para el pago de créditos del Infonavit, aun cuando el trabajador esté incapacitado por enfermedad o licencia médica.
Antes, estos descuentos se suspendían temporalmente porque el salario era cubierto por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con el cambio legal, la deducción debe mantenerse activa, lo que implica que la empresa tendrá que cubrir el abono del crédito sin disponer del salario del colaborador.
¿Cuándo entra en vigor esta disposición?
Aunque originalmente la disposición entró en vigor el 22 de febrero de 2025, el Infonavit emitió un acuerdo para posponer su aplicación obligatoria hasta el cuarto bimestre del año, es decir, para los pagos correspondientes a julio y agosto, los cuales deberán cubrirse a más tardar el 17 de septiembre de 2025.
“Los patrones deberán realizar los ajustes a sus sistemas y procesos para aplicar esta disposición a partir del pago de salarios correspondientes al 4° bimestre de 2025”, detalla el documento del Infonavit.
¿Por qué se aplazó la medida?
El Instituto reconoció que las empresas necesitan un “periodo razonable de adaptación” para modificar sus sistemas de nómina y ajustar sus procesos internos. Esta decisión busca evitar incumplimientos que podrían afectar la operación fiscal o el estatus del empleador ante el REPSE, el padrón que autoriza la subcontratación de servicios especializados.
Además, especialistas en derecho laboral han señalado que la reforma podría ser inconstitucional, ya que impone una carga adicional al patrón sin que exista un ingreso por parte del trabajador, lo cual podría derivar en amparos o conflictos legales.
¿Qué pasa si no cumplo?
No aplicar correctamente esta disposición podría generar:
-
Opiniones de cumplimiento negativas del Infonavit
-
Afectaciones para registrarse o mantenerse en el REPSE
-
Riesgo fiscal y laboral en auditorías
-
Posibles conflictos con los trabajadores por deducciones durante ausencias
¿Cómo funciona el pago de créditos Infonavit?
Las empresas están obligadas a aportar 5% del salario diario integrado de cada trabajador al Infonavit, en pagos bimestrales. Si un empleado tiene un crédito vigente, ese monto se destina directamente al abono de su deuda. La reforma establece que estos pagos deben continuar sin interrupción, incluso si el trabajador no está laborando por motivos de salud.
Recomendaciones para los empleadores
-
Actualizar tus sistemas de nómina antes de septiembre.
-
Validar con tu proveedor de software que se integren las nuevas reglas.
-
Establecer comunicación clara con los colaboradores sobre el impacto de la reforma.
-
Consultar con tu área legal sobre posibles implicaciones fiscales o laborales.