La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es un valor clave en el sistema fiscal y económico de México, utilizado para determinar diversos pagos y obligaciones, como multas, créditos, pensiones alimenticias, y más. Cada año, este valor se ajusta para reflejar la inflación y mantener su poder adquisitivo. En 2025, la UMA se actualiza a $113.14 pesos diarios. Este ajuste tiene implicaciones directas en varios aspectos económicos, entre ellos, el cálculo de la nómina.
¿Qué es la UMA?
La UMA (Unidad de Medida y Actualización) es una referencia económica que no está vinculada a salarios mínimos, pero que se utiliza como base para determinar la cuantía de diversas obligaciones y pagos en el país. Su valor es determinado anualmente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y, para 2025, se establece en $113.14 diarios, $3,439.46 mensuales y $41,273.52 anuales.
Impacto de la UMA en la Nómina
Uno de los principales efectos del ajuste de la UMA es el impacto en el cálculo de las prestaciones laborales y deducciones en la nómina. A continuación, te explicamos cómo este aumento puede influir en la remuneración de los empleados y en las obligaciones fiscales de las empresas.
1. Cálculo de las Prestaciones
Muchas prestaciones laborales en México están vinculadas al valor de la UMA, por lo que cualquier cambio en su monto afecta directamente la nómina. Algunas de estas prestaciones son:
-
Aguinaldo: El cálculo del aguinaldo se basa en el salario que el trabajador recibe, pero también se contempla la UMA para determinar si el trabajador tiene derecho a un aguinaldo adicional o una prestación proporcional. En este caso, el aumento de la UMA podría influir en el cálculo de aguinaldos adicionales, si aplica en ciertas circunstancias.
-
Vacaciones y Prima Vacacional: Aunque las vacaciones se calculan sobre el salario base del trabajador, algunos beneficios derivados de las vacaciones pueden tomar como referencia la UMA. Si una empresa ofrece una prima vacacional adicional a su plantilla, el valor de la UMA podría influir en este cálculo.
-
Pensión Alimenticia: En el caso de trabajadores que están sujetos a una pensión alimenticia, el monto de la misma suele calcularse con base en la UMA. Con el aumento de este valor, los pagos de pensión alimenticia pueden incrementarse, lo que puede tener un impacto tanto en los empleados como en los empleadores que actúan como intermediarios en dichos pagos.
2. Impacto en las Deducciones Fiscales
El valor de la UMA también tiene un papel importante en las deducciones fiscales. En particular, las empresas deben tener en cuenta el valor de la UMA cuando realicen:
-
Deducciones por préstamos o créditos: Si el trabajador tiene un crédito con la empresa o alguna institución financiera que se basa en la UMA, este valor actualizado afectará la cantidad de la deducción mensual en la nómina.
-
Seguridad Social y Otros Conceptos: Algunos conceptos de la seguridad social (IMSS, Infonavit, etc.) también se actualizan tomando como base la UMA. Aunque la cuota fija de los trabajadores no varía, el monto de la UMA afecta el cálculo de las aportaciones y contribuciones que realiza el empleador.
¿Qué Deben Hacer las Empresas?
Las empresas deben estar al tanto de la actualización de la UMA para evitar errores en el cálculo de las nóminas y cumplir con las nuevas disposiciones fiscales. Es esencial realizar los siguientes pasos:
- Actualizar los cálculos de las prestaciones laborales de acuerdo con la nueva UMA.
- Revisar los créditos y préstamos que se basan en la UMA para ajustar las deducciones.
- Ajustar los pagos de seguridad social y otras contribuciones patronales, si es necesario.
- Informar a los empleados sobre cómo la actualización de la UMA puede afectar sus salarios, beneficios y deducciones.