SUSCRÍBETE AL BLOG
Recursos Humanos

IMSS revela cifras clave para calcular cuotas y ajustar presupuestos


El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicó su reporte mensual de empleos registrados al 30 de junio de 2025, revelando datos clave sobre la generación de empleo formal, el salario base de cotización y el comportamiento de patrones y trabajadores independientes en México.

Menos empleos, pero más estabilidad

Actualmente, hay 22.3 millones de puestos de trabajo registrados ante el IMSS, de los cuales el 87.5% son permanentes, la proporción más alta registrada en los últimos 16 años. Sin embargo, junio cerró con una disminución de 46,378 empleos, lo que representa una baja del 0.2% mensual.

A pesar de esta caída, en el primer semestre de 2025 se han generado 87,287 empleos, y en los últimos 12 meses se han sumado 6,222 puestos formales, una tasa anual de apenas 0.03%. Esto apunta a una desaceleración en la creación de empleo formal.

El salario promedio sigue al alza

Uno de los datos más relevantes del informe: el salario base de cotización promedio llegó a $628.8 pesos diarios, el segundo más alto en la historia del IMSS. Esto representa un incremento anual del 7.5%, en línea con la tendencia de aumentos sostenidos desde 2019.

Este dato es clave para las áreas de Recursos Humanos y Nómina, ya que afecta directamente el cálculo de cuotas obrero-patronales, primas de seguro y costos laborales. Automatizar estos procesos puede prevenir errores y garantizar el cumplimiento.

PORTADA blog

Trabajo independiente y del hogar, en aumento

El IMSS también reportó:

  • 336,239 puestos afiliados bajo el esquema de trabajadores independientes, con un salario promedio de $331.8 pesos diarios.

  • 60,073 empleos registrados para personas trabajadoras del hogar, con un salario promedio de $446.9 pesos diarios.

Ambos esquemas representan una oportunidad para expandir la seguridad social, pero también suponen nuevos retos para empresas que colaboran o tercerizan bajo estos modelos.

Menos patrones registrados

Al cierre de junio, se contabilizaron 1,041,636 registros patronales, una baja anual del 2.9%. Esto podría reflejar efectos de reformas fiscales y laborales, o una migración a esquemas de trabajo independiente.

¿Cómo impacta esto a tu empresa?

Con cambios constantes en el número de empleos, salarios base y obligaciones ante el IMSS, las áreas de nómina, operaciones y finanzas necesitan contar con procesos sólidos y herramientas confiables que permitan mantenerse actualizados.


Con Worky puedes:

  • Automatizar altas, bajas y modificaciones salariales con conexión directa a IDSE.

  • Generar y exportar archivos compatibles con SUA en un clic.

  • Tener visibilidad en tiempo real del impacto de los cambios salariales en tu nómina.

  • Garantizar el cumplimiento normativo con actualizaciones automáticas ante reformas del IMSS o Infonavit.

Aunque el crecimiento del empleo formal muestra señales de desaceleración, el aumento sostenido del salario base refleja una presión constante sobre los costos laborales. Estar preparado para estos cambios no es opcional: es clave para proteger tu operación y mantenerte competitivo.

¿Tu sistema de nómina está listo para calcular cuotas con base en los nuevos salarios y esquemas de afiliación? Conoce más sobre cómo Worky puede ayudarte a automatizar tus procesos y evitar errores ante el IMSS.

GCM
 

Artículos relacionados